Para narrar este viaje hace falta declarar que juntos ya habíamos venido al DF y también por separado. Esta aclaración tiene sentido por los múltiples lugares que todo turista visitaría, pero que nosotros en anteriores oportunidades ya lo habíamos hecho.
Jueves 14 de agosto
A eso del medio día salimos con cierto retraso vía Aeroméxico del aeropuerto La Aurora al Benito Juárez. Nos hospedamos en el Hotel Marquis, en la Ave. de la Reforma, justo frente a las oficinas de Seguro Social. La habitación 725 sería nuestro hogar durante los siguientes diez días.
En el hotel:
Viernes 15
A las 9 am iniciamos el tour por la ciudad. Visitamos muchos lugares que ya conocíamos a excepción del Monumento a la Revolución que nos pareció hermoso. Lo triste fue ver el zócalo lleno de enormes toldos diseñados para el divertimento de los niños. Por la tarde nos dirigimos a almorzar a uno de los Sanborns de la Avenida de la Reforma, visitamos su librería y luego nos encaminamos al hotel para prepararnos a ver nuestro primer espectáculo, Wicked, una comedia musical basada en el mago de Oz, un espectáculo producido nada menos por el hombre más millonario del mundo, Carlos Slim.
Sábado 16
En el mismo complejo donde vimos Wicked había un edificio con una estructura asimétrica hermosa. Nos informaron que era un museo que Carlos Slim había hecho para los habitantes de la ciudad de México. Tiene 6 niveles, es totalmente gratuito y está dedicado a la esposa de Slim, Soulmaya de Slim. Se pueden apreciar en sus diferentes niveles una exposición asiática, una mexicana, impresionismo, esculturas, etc. Hay un nivel entero dedicado al impresionismo durante se pueden apreciar obras de Renoir, Degas, etc.
Para gastar tiempo entramos a ver Mi video prohibido con Cameron Díaz, donde por primera vez sale desnuda, una comedia al estilo Hollywood que cumple su cometido. Nos divertimos mucho.
Por la noche, asistimos a ver el Curioso incidente del perro asesinado a media noche en el Teatro Insurgentes. La obra se centraba en un muchacho con Síndrome de Asperger. La escenografía era extraña, rara. A mí todo me pareció genial y el tema me apasionó. A Guillermo le decepcionó totalmente la puesta en escena porque está tratada desde la mentalidad robótica del muchacho y la puesta resulta repetitiva y aburrida, según él, a mí me pareció lo contrario. Hay que hacer notar que la puesta tiene grandes recursos teatrales, es contemporánea y muy difícil de montar.
Domingo 17
Este día nos quedamos en el hotel porque a G. le salió una ampolla en el pie de tanto caminar. Por la noche tomamos un taxi y fuimos a ver la comedia musical CATS. Muy bien montada, preciosas voces, pero no se compara con el despliegue económico de Wicked, además es una comedia que en los 80’s alcanzó un furor, pero a la distancia temporal, está vieja. No nos quedó muy buen sabor.
Lunes 18
Hicimos un tour que inició en Cuernavaca, una ciudad donde nos cuentan que la burguesía mexicana hace sus casas de descanso por su benévolo clima, por lo cual Cuernavaca es conocido como ¨la eterna primavera¨. Nos llevaron a su Catedral y nada más que contar.
LUego se nos abrió el arcoiris al entrar a Taxco, un pueblo blanco lleno de una arquitectura hermosa, un pueblo mágico, patrimonio de la humanidad incrustado en medio de montañas con sus estrellas callecitas. Hubo dos momentos dignos de contar. El primero es que en el restaurante donde almorzamos había una pared llena de firmas, el guía preguntó si nosotros podíamos firmar y el dependiente contestó que era solo para artistas. Guillermo respondió que él es director de teatro y que yo era cantante de ópera y poetisa, nos dieron un plumón donde dejamos estampados nuestros nombres y el país de donde provenimos, Guatemala.
El otro incidente ocurrió cuando nos llevaron a conocer la Catedral del pueblo, donde varias radio patrullas circulaban el parque. El guía nos aclaró que debíamos esperar para poder entrar a la iglesia porque había una misa de cinco cuerpos presentes, cinco policias que habían sido acribillados por el narcotráfico. Eso no impidió que disfrutáramos del sabroso folklor mexicano, de su gente, sus costumbres y su delicioso clima. Taxco es uno de los lugares que recomendamos conocer por encima de muchas atracciones turísticas conocidas en México.
Martes 19
Este dia lo dejamos para ir a Santa Fé, uno de los lugares más exclusivos del DF mexicano. Nos metimos a un Centro Comercial donde pasamos casi todo el día.
Miércoles 20
Guillermo amaneció con gripe y nos quedamos en el hotel. El durmió todo el día, lo cual le ayudó a recuperarse, y yo entre internet y lecturas pasé un extraordinario día. La foto de abajo me la tomé con el I Pad y la compartí en fb.
Luego desde la ventana, una vista hacia los techos de los edificios.
Jueves 20
Hicimos el tour del centro histórico que nos llevó a Condesa, zócalo, Ave. Reforma, La Zona Rosa, Insurgentes, etc. Nos bajamos en el zócalo y nos fuimos caminando a Bellas Artes, donde almorzamos frente a esta monumental construcción, en el último nivel de Sears.
Por la noche asistimos a la obra Infieles, en el teatro Chopin, una obra de 4 personajes del autor chileno… una obra minimalista, con pocos recursos creativos y un tema tocado por la superficie. Sin embargo, nos divertimos mucho, a pesar de que era un drama.
Viernes 21
Hoy viernes 21 estamos escribiendo la bitácora de nuestro viaje, frente a una terraza que forma parte del restaurante.
Siempre ocurre cuando uno escribe una bitácora, que los momentos emocionantes, los conmovedores y los instantes inolvidables no se pueden transmitir en palabras.
Por la noche fuimos a ver la obra Piaff, interpretada por cinco actores, bastante pobre y poco afortunada, aunque la cantante era buena.
Sábado 22
Beatriz Solórzano, hija del gran dramaturgo guatemalteco Carlos Solórzano, había quedado en pasar por nosotros a las 10 am para ir a su casa de descanso en Tepostlán. Como a las 11, en vista de que no llegaba, Guillermo la llamó a su casa y ella se excusó aludiendo a que había comido unos camarones la noche anterior y se sentía grave. A las 4 pm pasó por nosotros y nos llevó a un restaurante precioso ¨Meridianum¨ frente al lago de Chapultepec. Comimos, platicamos y bailamos, ya que habia música en vivo. Mientras todo esto ocurría, cayó un aguacero que hacía más hermosa la vista del lago.
Luego nos llevó a la UNAM para ver el lugar donde están construyendo una biblioteca que llevará el nombre de su papá ¨Carlos Solórzano¨. Conocimos la colonia El Pedregal, Coyoacán, El Ángel, Gutiérrez, nos llevó a su clínica por dentro ya que es psicoanalista y luego a su casa que fue la de sus padres. Estuvimos en la biblioteca de sus padres y en el estudio de su madre, quien fue la gran escultora Beatriz Caso, de la cual vimos una escultura en las calles de México y hay varias por toda la ciudad. Nos regaló un libro a cada uno sobre el libro de su madre, dedicado.
domingo 24
Estamos en espera de que nos den el número de nuestro gate y terminando la bitácora de uno de los mejores viajes que hemos realizado juntos.




















