Archivos de January, 2012

23
Jan

Memorias de una viuda

Posteado por MariaRenee en Autobiográfica

Joyce Carol Oates

Es un relato autobiográfico de todo el proceso que vivió la autora cuando murió su marido en el año 2,008.  El libro está escrito con mucha naturalidad, con una apertura que va más allá de las fronteras de lo que se espera en una escritora: su franqueza desarma, sobre todo si se considera que es una figura pública de gran embergadura.  El dolor, la desesperación de la pérdida, la soledad y la culpa, son ingredientes que la autora esculpe de una manera maravillosa.  Leerla es escucharla hablar en voz alta; como una amiga que siempre ha estado ahí para abrirnos las heridas de su corazón y nosotros, sus lectores, amigos fieles que la escuchan y la dejan ser.  El libro también está sapicado de anécdotas sobre la vida en común con Ray, su marido difunto.  “La viuda” es una palabra que usa casi en términos despectivos, quizá derivados de la falta de conocimiento del ser humano ante la vivencia personal de una tragedia.

Es fácil derivar su luto hacia las cuatro fases que tan bien nos ha dejado plasmados Elizabeth Kübler-Ross en su experiencia con enfermos terminales y sus familias: la negación, la ira, la depresión, y finalmente, la aceptación.

A pesar de que la muerte es un tema que produce temor, el libro de Oates puede ser muy esclarecedor para aquellos que están viviendo un duelo.  Seguramente se sentirán identificados con muchas de las experiencias subjetivas de la autora. Y para aquéllos que no hemos pasado por una experiencia tan demoledora, nos permite tomar clara conciencia de un evento que por traumático, puede modificar una vida hasta las raíces de su propia humanidad.

Share on Facebook
21
Jan

La invitada

Posteado por MariaRenee en Novela de ficción

Simone de Beauvior

Filósofa, feminista y encarnada en el existencialismo, me parece que la obra de Beauvior refleja su vida, su pensamiento y su experiencia.  Los personajes principales, Pedro y Francisca son un reflejo de su relación con Jean Paul Sartre.   En su unión con Sartre crearon una relación que les permitía compatibilizar su libertad individual con la vida en común.  La relación de Pedro y Francisca se basa en esta premisa, se aman, se prefieren, pero pueden tener relaciones paralelas por mutuo consentimiento.  Sin embargo, en La invitada, pareciera que Francisca, a pesar de su inmenso amor por Pedro, es la que sacrifica su yo, para darle placer a su amado y no hay un límite claro entre las fronteras de la sanidad y la enfermedad.

Sumergidos en un extraño trío, Francisca tiene atisbos de homosexualidad que no llegan a concretarse.  Ella es la facilitadora del acercamiento entre Pedro y Javiera, lo que para una pareja “normal” sería inaceptable.  La vida de Francisca, relatada en tercera persona da la sensación de ser una mujer que por amor está dispuesta a destruirse; pasa a ser invisible; la obra se cuestiona el vació de la vida, el dolor de la pérdida, las expectativas perdidas, la soledad.  Sin embargo, nadie puede escapar a su vida, a sus deciciones buenas o malas, y el final de la obra se desencadena en la catarsis tardía de Francisca por no haber  aceptado a tiempo sus propias contradicciones.

Share on Facebook
06
Jan

Los cristales de mi ventana

Posteado por MariaRenee en Intimista

Julia Alvarez Zablah

Un libro como Los cristales de mi ventana contiene  tanta reflexión personal y vida, que es para leerlo con calma, de la misma forma en que se degustan los placeres refinados; pero no pude dejar de meterme de lleno en sus páginas y sorprenderme al descubrir la naturaleza humana de Julia, y por eso mismo leí su obra en un día.

El libro de Julia es intimista, casi una especie de diario; su historia personal la cuenta con lujo de detalles, con una prosa lírica que sumerge al lector en su propia mente, casi dejándose arrullar por sus palabras.  En su imaginación, vuela, es libre, honesta.  La constante de su vida es la fé en Dios y la confianza en que Él le confiere sentido a su existencia.  Ama el silencio, porque ahí se conecta con su ser; en él se sumerge y una voz (la propia) le dicta las palabras.  La escritura es su redención, una forma de catarsis que la imbuye en su interior para reflejarse al exterior.  “La ausente” la nombraron desde niña, porque ella en el silencio se encuentra, sin embargo, piensa, escucha, reflexiona.  Como todo ser humano, ha conocido la tribulación y las dudas inherentes a ellas; la diferencia en cada uno es cómo sobrelleva  su vida y Julia optó por hacerlo con una entrega absuluta, en la certeza total de que Dios siempre la guía y le da consuelo.  El calor de su familia es manifiesto; la amistad para ella es sagrada, como todo aquéllo que la circunda.  Octubre pareciera ser su mes preferido y nos habla de las pizcuchas que se elevan al cielo…  de la misma forma en que su alma busca las alturas.

 

 

 

Continuar Leyendo »

Share on Facebook
04
Jan

El Imperio eres tú

Posteado por MariaRenee en Novela histórica

Javier Moro

 

Es el autor del best seller Pasión India, así como de El Sari rojo.  Sus libros se centran en la historia de famosos personajes convirtiendo lo que pudiera ser una narración aburrida, en una novela llena de vida, donde cada página habla del protagonista en primera persona.  Su estilo es claro, sin rebusques; lo que pudiera ser escrito con datos rebuscados, Moro lo narra de forma simple, sus personajes cobran vida y el lector no puede más que dejarse llevar por el hilo de los pensamientos de su autor.

El Imperio eres tú está centrada en la historia de Pedro de Braganza y Bourbon, Emperador de Brazil, con el título de Pedro I.  Está lleno de intrigas políticas y palaciegas, así como de los desmanes sentimentales que hizo que Pedro I flaqueara e hiciera tambalear un Imperio.  Sus grandes debilidades se acentúan en contraposición a sus virtudes que son muchas.  Después de haberlo leído, me quedo con la sensación de haber conocido más de cerca la historia de uno de los países más grandes de América Latina, su independencia y a la vez, reconocer en alta voz el heroicismo con que Pedro I maneja un Imperio, sobre todo, considerando las debilidades de su carácter, su propensión a los estallidos histéricos y su debilidad ante el género femenino.  En la balanza, su lucha y su coraje pesaron mucho más que cualquier error que puedo haber cometido.   Su novela ganó el Premio Planeta 2011.

Share on Facebook
Show Buttons
Hide Buttons