Archivos de January, 2017

16
Jan

El lobo Estepario

Posteado por MariaRenee en Novela de ficción

Hermann Hesse

 

Considerado uno de los mejores libros escritos por Hermann Hesse, pertenece al existencialismo, a la literatura del siglo XX y se dice que de alguna manera, es una autobiografía del autor.  Se podría decir que es un retrato psicológico donde se disecciona la personalidad del personaje a su máxima expresión.

Harry Haller, es un hombre extraño, solitario, sombrío, dividido entre su parte ascética y espiritual (luz) y toda su maraña de conflictos existenciales (sombra).  Se sale del promedio, odia todo lo que tiene que ver con lo establecido, con lo formal, con aquello que conforma el mundo: clubs nocturnos, discotecas, cafés, gente, alboroto, bulla.  Y se sumerge en un mundo donde se protege de todo lo que tenga influencia burguesa.  Sin embargo, paradójicamente, no puede vivir aislado en lugares que no tengan algo de burguesía.  Su habitación es confortable y tiene algo de burguesa.  Y le llama la atención, porque la busca a través de sentarse a observar los suelos, los techos, las casas burguesas. La vida le parece absurda.  No encuentra salida para la superficialidad del mundo actual y la angustia es una de las emociones que experimenta en toda su extensión.

Lo convencional no forma parte de su vida, porque es precisamente lo que condena.  Esa superficialidad que todos viven y que parecen disfrutar.  Se hastía de la vida y no le encuentra un sentido formal. El libro se mete en el intrincado mundo de su personaje que parece más que un neurótico, un esquizofrénico, incapaz de comprender el mundo que lo rodea y escindido entre varios “yoes”. Se sale de todos los parámetros normales.  El suicidio siempre ronda por su cabeza, pero es incapaz de llevarlo a cabo. Reconoce su propia dualidad, (hombre lobo y hombre humano) y se considera incapaz de integrarlas.

Su mundo son los libros, su habitación, su propia compañía silenciosa, pero conoce a una mujer (Hermine) que lo llevará a experimentar los límites del gozo y la pasión, a través de otra mujer, María.  En ella encuentra una voz, a la que tiene que seguir.  Se deja llevar y conducir, y termina en brazos de una amante a la cual explora en toda su dimensión erótica.

Pero su mundo no es mundo, si no entra al teatro del absurdo.  Este es solo para locos (como él). Y ahí encuentra las experiencias que le hacen falta para terminar de integrarse: la guerra, el amor, el delirio, la sin razón, el juego, lo lúdico, terminando en la muerte que él mismo le propina a Hermine.   Pero en sus manos tiene a los títeres, que le permiten cambiar el rumbo de lo establecido para volver a comenzar o revertir los hechos.

Share on Facebook

Show Buttons
Hide Buttons