Rosa Montero

Una historia que descubre todos los aspectos de la soledad. Sus personajes son ácidos; cada uno busca a su manera la felicidad y en la imposibilidad de encontrarla toman decisiones equivocadas. Todos los personajes se mueven en ambientes oscuros, siendo un club cubano en ruinas, el refugio de muchos soñadores. Todos a su manera buscan la gloria y en medio de tanta incertidumbre, la obra al final da una peripecia que obliga al lector a sorprenderse y Rosa Montero, aun en medio de una trágica historia, sin pretenderlo, es capaz de poner acentos de humorismo en sus descripciones.
Share on Facebook
Rosa Montero

Hay parejas que perduran en el imaginario colectivo y que de alguna le han dado un giro a la sociedad. Nunca sospechamos que detrás de la imagen que dan al público, hay un sinnúmero de sentimientos que enredan a estas parejas en sus propias pasiones y muchas de ellas, en sus patologías. Rosa nos quita el mito y nos descubre al ser humano. Nos describe diez y ocho grandes idilios de todas las épocas, como ejemplo: Juana La loca y Fernando el Hermoso, Eva y Juan Domingo Perón, Sonia y León Tólstoi, Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, A. Rimbaud y Paul Verlaine, Sissí y Francisco José, entre otros. Son historias de pasiones famosas, solitarias o compartidas, de desgracias eternas y felicidades más bien pasajeras. Una obra fascinante que describe los infiernos y los paraísos del amor y dibuja un rico mosaico histórico sobre la asombrosa aventura de la existencia.
Share on Facebook
Carmen Martínez-Bordiú

Me gustan los libros intimistas. El libro de Carmen es auténtico. En él se desnuda, nos cuenta secretos y nos hace ver sus valores, sus pasiones, su manera de ver la vida, la muerte, la sexualidad, la moda. A la distancia, vemos a Carmen como una mujer glamorosa y mundana y quizá sea cierto, pero más allá de la apariencia, también existe una mujer, un ser humano sensible que ha pasado por la experiencia del dolor (al perder a uno de sus hijos), del amor, del abandono, de la tristeza y la depresión; y a pesar de ello, su espíritu se ha levantado de las cenizas para seguir vibrando. Un libro como éste puede servirnos para reflexionar sobre la enorme capacidad del ser humano de regenerar sus vivencias y convertirlas en experiencias de crecimiento y valor.
Share on Facebook
Alejandro Dumas


Casada con el rey Enrique de Navarra, hermana del rey Carlos IX de Francia e hija de Catalina de Médicis, la reina Margot entra en una serie de intrigas donde ella es víctima y a la vez contrincante de su madre y de sus hermanos. En la Francia del siglo XVI se desenvuelve esta historia reveladora de los inicios de Enrique para acceder al trono francés. La famosa batalla entre hugonotes y católicos, la Noche de San Bartolomé, es descrita con suma maestría.
Recomiendo este libro a quien le gusta la historia, la aventura, las intrigas palaciegas y sobre todo, a quien le guste el estilo de Dumas: elocuente, fluído, con un lenguaje variopinto, donde las descripciones son elaboradas con precisión y su capacidad de entretejer historias con virajes inesperados es genial.
Share on Facebook